CUARTO CICLO EXPOSITIVO: NATALIA MONTOYA, PAULINA JARA Y VALENTINA MORALES en ESPORA

Espora continúa con su agenda con la apertura del cuarto ciclo expositivo a través de la dinámica que activará sus salas con una muestra central y dos propuestas instalativas. La sala principal recibirá la muestra Uywiri y la señora de las nubes de plata de la artista Natalia Montoya, mientras que las salas de exploración serán intervenidas por las artistas Paulina Jara con la instalación Residuos de ausencia y la artista Valentina Morales con la instalación Algo allá fuera.

La inauguración de este nuevo período tendrá lugar el jueves 31 de agosto del 2023, a las 19:00 hrs en nuestra galería, ubicada en Apoquindo 5972, departamento 12, Las Condes (Metro Manquehue)

SALA CENTRAL | UYWIRI Y LA SEÑORA DE LAS NUBES DE PLATA | NATALIA MONTOYA

En Uywiri y la señora de las nubes de plata, curada por Francisco Godoy y diseñada y montada por SPECIFIC, la artista Natalia Montoya ahonda en los vínculos y memorias compartidos entre los pueblos indígenas y el pueblo afrodescendiente, que han dejado sus vestigios orales en el norte de nuestro país, a través de un cuerpo de obra que reúne una propuesta instalativa, pinturas y un video. En esta muestra, la artista propone el acto de trenzar la historia, conectando relatos fragmentados familiares con la resistencia de elementos simbólicos y su reconstrucción material, como una forma de sanar las profundas heridas que dejó proyecto colonial y que se han borrado en el gran relato de la historia a través de la figura del sincretismo.

La naturaleza de la práctica artística de Natalia Montoya comienza con la exploración material sumado a la intuición para poder construir diferentes símbolos que interpelen los sentidos y la cognición acerca del mundo que conocemos. A través de esto, la artista analiza la historia y la antropología como fuentes de construcción hegemónica de relatos para comprender sus contrastes con la perspectiva subalterna. Su hacer artístico busca mostrar parte de lo que se ha acumulado en el mundo andino, como evidencia de una constante reinvención simbólica/material, pero que mantiene, ante todo, la importancia del cuidado y la reciprocidad para preservar el equilibrio de todos los mundos.

SALA EXPLORACIÓN I | RESIDUOS DE AUSENCIA | PAULINA JARA

Residuos de ausencia es una invitación a reflexionar en torno al propio cuerpo y la memoria. En esta propuesta instalativa, se ponen en diálogo texto, textil y objetos para vincular desde lo íntimo procesos corporales de transformación y cambios, y buscando habitar la corporalidad que dejamos de ser. El espacio expositivo se convierte en una habitación detenida en el olvido, donde se puede entrever el recuerdo de un cuerpo que sostiene su propia desaparición.

La producción artística de Paulina Jara surge como una investigación de la experiencia corporal a través de lo inconsciente, utilizando su propio cuerpo como medio y herramienta de creación. Mediante la exploración autobiográfica, genera un cruce entre lo anatómico y psicosomático, expandiendo el límite de lo íntimo para explorar otras posibilidades de corporalidad. El desarrollo de sus obras nace de la experiencia performática, la cual, es traducida a diversos medios, tales como el video, la escultura o la instalación.

SALA EXPLORACIÓN II | ALGO ALLÁ FUERA | VALENTINA MORALES

En Algo allá fuera, la artista reúne tres obras que juegan con la posibilidad de realidades desconocidas. En Cometa cautivo, una esfera blanda con caparazón de cerámica representa la captura de un meteorito, híbrido entre una criatura marina y un mineral con mensajes encriptados de civilizaciones extraterrestres. Descenso de un cometa, como doble que se le contrapone, es un volúmen textil que sugiere un cuerpo extraño y posiblemente vivo próximo a caer en la Tierra. Y por último, Algo allá fuera se conecta a mi tristeza, obra de la que proviene el título del conjunto y que se compone de un tapiz con incrustaciones cerámicas, surge a partir de una experiencia paranormal personal de la artista, en que a raíz de un periodo depresivo empezó a entablar contacto con un ente empático que imitaba su estado anímico. A partir de estas tres obras, Valentina intenta encauzar la temática de sus más recurrentes fantasías en torno a la posibilidad de que no estamos solos, siendo las entidades que nos acompañan seres de todo el espectro de ilusiones, sin discriminar entre pequeños dioses invisibles hasta aliens de otras dimensiones.

Su obra como artista visual se basa en una exploración interdisciplinar entre las técnicas textiles, la cerámica, la poesía, la música y el cine. Valentina Morales plantea reflexiones en torno al trabajo manual y sus posibles cruces con los lenguajes íntimos, la percepción del tiempo, los afectos y lo divino, dando siempre protagonismo a la materialidad.

información importante —

Inauguración miércoles 30 de agosto del 2023, a las 19:00 hrs